Por Bernardo Gutiérrez
¿Ciudades inteligentes o ciudadanos inteligentes? ¿Tecnología como sinónimo de
infraestructuras electrónicas o como inteligencia colectiva? ¿Qué es la
inteligencia ciudadana? La muestra interactiva Smartcitizens, comisariada por Paisaje Transversal
para el Centro
Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía de Madrid, no pretende
encontrar respuestas. Sin embargo, los cincuenta y tres proyectos incluidos en
la exposición buscan colectivamente un ángulo diferente: el epicentro de las
experiencias y procesos son las personas y no lo que el mercado denomina
tecnología.
Los proyectos incluidos en Smartcitizens parecen murmurar aquella sentencia del filósofo de la
cibercultura Ted Nelson: «Nuestros cuerpos son hardware,
nuestro comportamiento software».
De LiberaTuBici a FixMedia.org, de Datea a Desayunos
Ciudadanos, de El
Campo de Cebada a La Galería de Magdalena, las experiencias recogidas
en Smartcitizens crean un
nuevo imaginario: el de los ciudadanos inteligentes. Frente al modelo de smart city —basado en datos cerrados,
centralizados y gestionados verticalmente— el paradigma Smartcitizens representa un grito
coral, fresco, descentralizado, colectivo. Nosotras, y no las iniciativas que
nacen de forma vertical en el seno de compañías multinacionales, somos smart, somos inteligentes.
Intuimos, eso sí, cinco desafíos en este proceso:
- El primer desafío de cualquier exposición en la
era red es convertirse en un proceso. Por todo ello, para ir más allá de
una exposición, estamos creando perfiles en redes sociales que no serán apenas
para hablar de la exposición, sino para conversar, intercambiar métodos,
procesos, agenda. Serán perfiles de lo común, en el que la interacción
prevalecerá sobre la difusión.
- El segundo desafío de una exposición es
transformase en una muestra expandida. El espacio expositivo se queda
pequeño, limita el contenido de la misma. Distribuir el contenido expositivo
por el barrio, ciudad y mundo sigue siendo un reto. El primer paso, pues, es
liberar el contenido de Smartcitizens, que ya es una muestra libre, con
licencia copyleft. El Do It Your Self (DIY, hazlo tú mismo) o Do It With Others (DIWO, hazlo con
otros) pasarán a ser el sistema nervioso de lo que ocurra a partir de ahora con
#SmartCitizensCC. Cualquier persona podrá replicar la muestra o parte de ella.
Cualquiera podrá incorporar elementos locales. Será una muestra glocal,
infinita y mutante.
- El tercer desafío es que la muestra no se
convierta en una marca y sí en una plataforma de diálogo. El mejor branding pasa a ser el cultivar
diálogos, incentivar vínculos y conectar pares. El intercambio de experiencias,
métodos, protocolos, se convierte en la moneda social del proceso.
- El cuarto desafío es transformar la muestra en
un laboratorio itinerante. Que el conocimiento, prototipos y bagajes de las
redes y colectivos participantes en Smartcitizens
se conviertan en un hub urbano
flexible, itinerante, replicable. Generar espacios de reflexión-acción en el
territorio, zonas autónomas temporales de intercambio de conocimiento. Un
laboratorio post-it que
genere intervenciones en las ciudades.
- El quinto desafío es construir un imaginario de «inteligencia
ciudadana»
para contraponer al concepto smart city
fabricado por el mercado y que transforma las urbes en algo previsible en manos
de las compañías multinacionales. #SmartCitizensCC no es un hashtag. Es ágora, es máquina de
relatos, es fábrica de nuevos mundos.
Serendipia al poder. Remezclemos ese grito tan de la
era red: «el
pueblo, distribuido, jamás será vencido».
Bernardo Gutiérrez dirige la
consulta de estrategias digitales Futura
Media, con sede en la ciudad brasileña de São Paulo. Futura Media busca
puentes entre las redes sociales y el territorio. Incentiva la innovación
multiplataforma, el diseño abierto y las nuevas narrativas.
Perfiles sociales de #SmartCitizensCC
Facebook: http://www.facebook.com/smartcitizensCC
Twitter: https://twitter.com/SmartcitizensCC
Microsite de la
exposición Smartcitizens con los materiales para descargar
Más información sobre la muestra y la campaña
#SmartcitizensCC
2 comentarios:
Genial.
Un gran artículo, lleno de grandes reflexiones
Publicar un comentario