
Como seguramente ya sepáis, en octubre de 2018 Paisaje
Transversal publicamos nuestro primer libro Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana. La primera edición contó
con una tirada de 1000 ejemplares y, como ya os anunciamos en redes, se agotó
en enero y ya solo quedan muy pocos disponible en distintas librerías (podéis consultar donde están los últimos ejemplares haciendo
clic aquí). Sin duda un hecho que demuestra la gran acogida e interés que ha
suscitado el libro y que nos ha hecho tremendamente felices, por lo que
quisiéramos agradecer a todas las personas que han adquirido un ejemplar su
apoyo. Esperamos que el desembolso haya merecido la pena: ¡un millón de
gracias!
Ante esta situación decidimos ponernos a trabajar en una
nueva edición de la mano de los Libros de la Catarata exclusivamente, dado que “la política
editorial de la Fundación Arquia es no realizar reediciones de sus títulos”. Así la cosas, durante estos últimos
meses hemos elaborado esta nueva edición que cuenta con importantes novedades
respecto a la primera, y estará disponible en librerías a partir del 6 de mayo
de 2019.
Si bien la estructura general del libro se mantiene con sus
3 capítulos centrales, junto a una introducción y unas conclusiones; la
principal novedad es que hemos realizado una revisión completa del texto según
comentarios recabados en estos meses y hemos ampliado algunos de los contenidos del mismo, especialmente
en lo tocante a la introducción (donde nos hacemos eco, entre otras cuestiones,
de la reciente aprobación de la Agenda Urbana Española) y los casos de estudio
que se presentan en los capítulos relativos a la escala Espacio Público, Barrio
y Ciudad, y Territorio.
Además, hemos incorporado algunas de las aportaciones en las distintas presentaciones que hicimos a finales de 2018.
Entre ellas, podemos destacar que hemos subsanado una deuda que teníamos con Jakoba
Mulder –arquitecta jefe del Departamento de Desarrollo Urbano del Ministerio de
Obras Públicas de Ámsterdam- y su papel destacado en la política de desarrollo
de los famosos playgrounds que se
construyeron después de la Segunda Guerra Mundial en la capital holandesa. Así que quisiéramos agradecer a Eva Álvarez el tironcito de orejas que nos dio en la
presentación de Valencia por su omisión en la primera edición.
Todo ello ha hecho que el libro pasa a tener a 144
páginas, frente a las 128 originales. A este aumento de páginas también ha contribuido la incorporación de
un contenido extra que nos hace especialmente ilusión: el prólogo de RamónLópez de Lucio, Doctor en Planeamiento Urbano y excatedrático de Planeamiento
Urbanístico en la E.T.S. de Arquitectura de Madrid y habitual colaborador
nuestro (podéis leer sus artículos aquí).
Finalmente, cabe destacar también el cambio de diseño y
maquetación, así como de la propia portada, que si bien mantiene el diseño ha
cambiado los colores. En definitiva presentamos una nueva edición completamente
remozada que esperamos os resulte atractiva e interesante.
¿Dónde puedo comprar el libro?
La nueva edición del libro estará disponible en librerías a
partir del 6 de mayo de 2019 y contará con distribución comercial en toda
Iberoamérica, así como a través de Internet a través de la página de la
editorial (puedes comprarlo aquí). Puedes solicitarlo en cualquier librería, no
debería haber problema en que lo consiguieran.
En el caso de las librerías de toda España puedes
consultar podrá consultar qué librerías
lo tienen disponible a través de la web todostuslibros.com.
En el caso de los países de Latinoamérica, la única opción real es solicitarlo a
través de Amazon haciendo clic aquí.
De todas formas, desde Paisaje Transversal os recomendamos
que compréis el libro en librerías independientes o de barrio.
Como ya indicábamos al principio, la nueva edición del libro estará disponible en librerías a partir del 6 de mayo de 2019. A partir de entonces retomaremos nuestra gira de presentaciones cuya primera parada tendrá lugar en Zaragoza el próximo 9 de mayo, en un lugar muy especial para Paisaje Transversal como es Harinera ZGZ.
Si tienes interés en que acudamos a tu ciudad a presentar el libro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico hola[arroba]paisajetransversal[punto]org o nuestro perfil deTwitter o página de Facebook.
Aquí os dejamos las fechas que tenemos confirmadas de momento:
- 9 de mayo de 2019 a las 19.00 en la Harinera ZGZ (Av. de San José, 201, 50007 Zaragoza). Con la participación de: Diego Garulo (Coordinador de Harinera ZGZ), Juan Rubio de Val (Exjefe del Área de Rehabilitación Urbana de Zaragoza Vivienda y Director del Observatorio Ciudad 3 y la arquitecta-urbanista Elvira López.
- 21 de mayo de 2019 a las 19.00 en Donostia-San Sebastián, Sala de Actividades San Jerónino de la Biblioteca Central (C/ San Jerónimo s/n, 20003 Donostia-San Sebastián). Con la participación de Kepa Korta (Director-Coordinador de la Oficina de Estrategia de Donostia-San Sebastián) e Izaskun Aseguinolaza, arquitecta y profesora de la ETSA UPV/ehu
- 9 de junio de 2019 a las 18.30 en la Feri del libro de Madrid, en la caseta 336 (Libros de la Catarata).
- 25 de julio de 2019 a las 19.00 en La Paz (Bolivia), Centro Cultural de España en La Paz (Avenida Camacho #1484, La Paz). Con la participación de Marta Rebollo (Centro Cultural de España en La Paz )
- 13 de noviembre de 2019 a las 19.00 en Toledo, Museo Victorio Macho (Plaza de Victorio Macho, 2). Con la participación de Paloma Acuña (Real Fundación de Toledo)
Trabajar en torno a los grandes retos urbanos es enfrentarse
a los principales desafíos de la humanidad. Las ciudades ocupan el 2% de la
superficie del planeta, pero acogen a más de la mitad de su población. Es en
las ciudades donde se dan buena parte de los intercambios económicos y donde
acuden las personas en busca de oportunidades, aunque también son las ciudades
las que sufren los mayores problemas de desigualdad, los conflictos sociales,
las dificultades de movilidad y, por supuesto, las cuestiones de contaminación
y calidad del aire. Son asuntos de los que se ocupa el campo del urbanismo,
muchas veces sin éxito, y a los que Paisaje Transversal llevamos enfrentándonos más
de una década, primero como blog y luego como empresa de la economía social, con una
mirada innovadora, multidisciplinar y participativa.
Escuchar y transformar
la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana (publicado por
Libros de la Catarata) recoge este punto de vista con el que tratar de
responder a los problemas de nuestras ciudades. El libro sirve tanto como
revisión de los asuntos urbanos clave, de su origen y situación actual, como de
tratado práctico y técnico para entender y aplicar nuevas formas de intervenir
en ellos desde una perspectiva transversal, integral y participativa, es decir,
que atienda de manera simultánea y coordinada a distintas miradas, disciplinas
y factores urbanísticos, ambientales, sociales y económicos e incorpore a la
población tanto en el proceso de análisis de los problemas como en el diseño de
las soluciones.
El libro se articula en torno a tres capítulos centrales que
comprenden tres ámbitos esenciales de lo urbano en los que Paisaje Transversal
tiene experiencia: el espacio público, la ciudad y sus barrios y el territorio.
Cada capítulo parte de un análisis de las cuestiones existentes en cada uno de
esos ámbitos y luego comparte las metodologías que utiliza Paisaje Transversal
en sus proyectos, para terminar narrando tres ejemplos de actuaciones
concretas. Se trata, pues, de una suerte de compendio de la planificación
urbana integral y participativa dirigido tanto a profesionales de la
arquitectura y el urbanismo, estudiantes, representantes políticos y personas
vinculadas a los diferentes estratos de la Administración Pública, como a
cualquier persona o colectivo ciudadano con inquietudes sobre nuevas maneras de
intervenir y mejorar la ciudad y el territorio.
Escuchar y transformar la ciudad
Urbanismo colaborativo y participación ciudadana
Autor: Paisaje Transversal
Prólogo: Ramón López de Lucio
Características
- Publicación mayo de 2019.
- Colección Mayor
- Precio 15 €
- Dimensiones: 14 x 22 cm
- Páginas: 144 pp.
- ISBN (CATARATA): 978-84-9097-688-3
No hay comentarios:
Publicar un comentario