Este sábado 29 de
noviembre se celebrará en Zaragoza la Reciclacción, una nueva
actividad dentro del proceso de participación para la definición deusos y modelo gestión de Harinera (#HarineraZGZ), en el barrio de San José.
Consistirá en una serie de talleres de
autoconstrucción de prototipos de muebles basados en el reciclaje y
el diseño colaborativo. Los objetos que se construyan servirán como
mobiliario que podrá ser empelado posteriormente para el espacio
creativo Harinera.
Reciclacción
se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre, de 10.00 a 18.00,
con un descanso para realizar una comida «colaborativa» a la que
se invita a la gente a que traiga algún plato para degustar, en el Centro Musical Las Armas. Dado que la actividad requiere unas
condiciones técnicas adecuadas para su celebración, la actividad
tendrá lugar en el Taller El Chicotén, situado en el Casco
Histórico de Zaragoza (C/Las Armas, 49-51).
Las
plazas eran limitadas y ya se han agotado.
Para
el desarrollo de esta acción se contará con la participación de
profesionales locales expertos en este tipo de dinámicas. Así, el
taller se realizará en colaboración con el estudio zaragozano de
diseño Undoestudio (http://www.undoestudio.com/),
que será quien dirija la autoconstrucción de los prototipos
planteados. Además, contará con la participación de Sandra
Anchelergues Navarro, artista y diseñadora especializada en la
producción de mobiliario a través de reciclaje industrial
creativo.
Esta
actividad nace desde la idea de que «uno solo cuida lo que siente
que es suyo». De esta manera, el objetivo final de Reciclacción
es la creación de vínculos afectivos con el espacio así como la
construcción definitiva de la identidad propia para Harinera, tanto
del espacio como de la comunidad.
Este
principio se ha puesto en práctica desde el propio germen de la
actividad, ya que los prototipos que se producirán surgen de las
propuestas diseñadas por las personas que integran el grupo motor
del proceso y los directores de los talleres también forman parte de
él.
Programa
La jornada se desarrollará entre las 10.00 y las 18.00 en el Taller El Chicotén, situado en el Casco Histórico de Zaragoza (C/Las Armas, 49-51).
La Reciclacción tendrá dos partes que se desarrollarán simultáneamente:
- Autoconstrucción de cuatro prototipos de mobiliario para el espacio creativo Harinera en madera dirigida por Alfredo Martínez (undoestudio)
- Producción de un mueble a través de reciclaje industrial creativo dirigida por las artista zaragozana Sandra Anchelergues Navarro
Horarios:
10.00-10.15: Explicación del proceso #HarineraZGZ y el proceso de reivindicación vecinal sobre el espacio.
10.15-10.30: Explicación de manejo de herramientas y materiales a utilizar durante la actividad
10.30-11.30: Explicar la selección de propuestas y adaptación según criterios de materiales disponibles y técnicas de autoconstrucción a utilizar. Las diferentes propuestas aportadas por integrantes del grupo motor han sido relaboradas para facilitar su atuoconstrucción y su seriado
- Conclusión: construir una «pieza base», a partir de la cual se van a construir prototipos
11.30-12.30: Los asistentes se dividirán en cuatro grupos para el rediseño de las propuestas a través de la «pieza base». Estos grupos estarán dirigidos por Alfredo Martínez (undoestudio).
Mientras tanto un quinto grupo comenzará a trabajar sobre la pieza de reciclaje industrial bajo la dirección de Sandra Anchelergues.
12.30-14.30: Comenzar a autoconstruir la pieza base para los prototipos y la pieza de reciclaje industrial (empezar a trabajar con el material).
14.30-16.00: Comida «colaborativa»
16.00-18.00: Montaje y ensamblaje de piezas y presentación de prototipos
La Reciclacción
se enmarca dentro de #HarineraZGZ, un
proceso de participación desarrollado por Paisaje Transversal,
ideado para definir los usos, programas y modelo de gestión del
espacio creativo Harinera en el barrio de San José de Zaragoza. El
fin de este proyecto es conseguir la conservación del
edificio de la Harinera en el barrio de San José de Zaragoza y su
rehabilitación como equipamiento cultural de la ciudad, dotando a
este espacio de una personalidad diferencial basada en la
multidisciplinariedad y nuevas formas de creación y producción
cultural a través de la participación ciudadana y las
estrategias colaborativas.
Más información:
Créditos de las imágenes:
Imagen 1: Taller de autoconstrucción colaborativa organizado por undoestudio en el Festival Asalto de 2014 (fuente: Oscar Murillo)
Imagen 2: Cartel de la Reciclacción (fuente: Paisaje Transversal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario