POLURB2015 es un proyecto de investigación sobre políticas
urbanas en el escenario del año 2015, a través del cual se plantea el análisis y propuestas sobre resiliencia y nuevas políticas
urbanas tras 30 años de democracia local. El proyecto tiene como objetivo
general presentar un nuevo marco analítico de las políticas urbanas en España y
poner en valor un conjunto de nuevas experiencias que sirvan para ilustrar y
ejemplificar la emergente realidad de las nuevas políticas urbanas en España
desde la lógica de la resiliencia, asumiendo toda su complejidad y relevancia.
Para ello el equipo de investigación de POLURB 2015 acumulará y sistematizará conocimiento sobre la evolución de
los contenidos de las políticas urbanas en las grandes áreas urbanas españolas. Concretamente, el estudio estará dirigido a las diecisiete ciudades más grandes de todas y cada una de las Comunidades Autónomicas (Madrid,
Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de
Gran Canaria, Bilbao, Valladolid, Vigo, Gijón, Pamplona, Santander, Albacete, Logroño,
Badajoz), que desde su escala metropolitana reúnen cerca de 20 millones de
personas.
El equipo de investigación está compuesto por grupos de diversas universidades y ciudades españolas, que combinan distintos enfoques procedentes de diversas disciplinas científicas (sociología, ciencia política, ingeniería, derecho público, economía, antropología, ciencias ambientales, geografía...) y cuenta con la colaboración de Paisaje Transversal.
Los integrantes del equipo de POLURB 2015 son:
Instituto
Universitario de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP), Universidad Autónoma de
Barcelona.
Joan Subirats. Catedrático
Universidad, Investigador y responsable Programa Doctorado IGOP
Marc Martí. Doctor, investigador IGOP
Mariela Iglesias. Investigadora IGOP
Universidad de
Barcelona
Mariona Tomás. Doctora, Asociada Ciencia Política
Universidad
Politécnica de Cataluña
Francesc Magrinya. Doctor Ingeniero, Profesor del Departamento de Infraestructuras del Transporte
y Territorio
Universidad de La
Rioja
Fernando Díaz. Profesor Titular Sociología U. La Rioja
Universidad de
Zaragoza
María Luisa Lourés. Doctora, Profesora Ayudante Doctora
Universidad de
Valencia
Xavier Ginés. Profesor Asociado de Sociología Universidad de
Murcia
María Elena Gadea. Doctora, Profesora Ayudante Doctorado
Universidad Pablo
Olavide
Clemente Navarro. Doctor, Profesor Titular, Centro de Sociología
y Políticas Locales
Maria Rosa Herrera, Doctora, Prof. Ayudante Doctor, Centro
de Sociología y Políticas Locales
María Jesús Rodríguez, Doctora, Prof. Contratad Doctor,
Centro de Sociología y Políticas Locales
Fundación Centro de
Estudios Andaluces
Cristina Mateos. Máster
Universidad del País
Vasco
Víctor Urrutia. Catedrático de Sociología
Imanol Zubero. Doctor, Profesor Titular de Sociología
Patricia Campelo. Doctora, Profesora contratada
Amaia Izaola. Investigadora contratada
Paisaje Transversal desarrollaremos
la estrategia de apertura digital del proyecto de investigación del proyecto de
investigación POLURB 2015.
Acto de presentación de POLURB 2015
La presentación pública de POLURB 2015 se realizó jueves 17 de enero de 2013 enla Casa de la Provincia de Sevilla. A continuación podéis ver el vídeo de la presentación del proyecto que hizo Joan Subirats ese día.
Toda la información relacionada con este proyecto de investigación la centralizaremos en la etiqueta «POLURB 2015» disponible en el siguiente enlace:
http://www.paisajetransversal.org/search/label/POLURB%202015
Imagen: Diagrama de R-Urban, una estrategia bottom-up que explora las posibilidades de mejorar la capacidad de resiliencia urbana desarrollada por Atelier d’Architecture Autogeree (fuente: eme3)
Acto de presentación de POLURB 2015
La presentación pública de POLURB 2015 se realizó jueves 17 de enero de 2013 en
Toda la información relacionada con este proyecto de investigación la centralizaremos en la etiqueta «POLURB 2015» disponible en el siguiente enlace:
http://www.paisajetransversal.org/search/label/POLURB%202015
Imagen: Diagrama de R-Urban, una estrategia bottom-up que explora las posibilidades de mejorar la capacidad de resiliencia urbana desarrollada por Atelier d’Architecture Autogeree (fuente: eme3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario