Hace unas semanas Paisaje Transversal publicamos un GIF en nuestro blog que trataba de documentar manera cualitativa el proceso de Disueña tu barrio. Con ello pretendíamos investigar nuevas formas de trabajo en red a
través de una lógica de «beta permanente». Es decir, quisimos divulgar este
experimento gráfico no definitivo con la intención de ser mejorado gracias a
las aportaciones y críticas que recogiéramos a través de vuestros comentarios. Afortunadamente,
esta tentativa tuvo bastante éxito, suscitando numerosas reacciones en el blog,
y hubo varias personas que dieron ideas de cómo mejorarlo.
Paisaje Transversal decidimos recoger el guante y,
aprovechando nuestra presencia mañana en el seminario final del Rehabitat —proyecto europeo en el que se enmarca Disueña tu barrio—, realizar un nuevo documento
que incorporase vuestras sugerencias. ¿El resultado? El vídeo que aparece sobre
estas líneas. Con él hemos tratado de reflejar de manera visual todos los
aspectos cualitativos del proceso Disueña tu barrio y mostrarlos desde una
perspectiva cuantitativa.
Este documento audiovisual forma parte de una investigación
no formal y en red sobre documentación de los procesos participativos que
estamos llevando a cabo. Es por ello que os animamos a que, una vez visto el
GIF y el vídeo, nos hagáis llegar vuestros comentarios con sugerencias sobre
cómo mejorarlo.
Más información sobre Disueña tu barrio y sobre el GIF
primigenio:
2 comentarios:
Yo lo veo estupendo, del gráfico final se sacan conclusiones bastante evidentes. Pero por sugerir algo, y en el caso de que tuvieráis los datos en una excel o algo así, no sé si saldría más información de interés haciendo dos tablas con la tipología de los participantes en el eje horizontal y poniendo en el vertical en un caso las horas y en otro los lugares.
Abrazos, y muchas gracias por el esfuerzo en intentar sistematizar gráficamente el proceso!!!
Gracias Félix; nos hubiese gustado sacar más visualizaciones de cruces de datos como conclusión, pero como comentas no tenemos los datos pasados a un excel y no disponíamos de tiempo para hacerlo.
A este respecto comentarte que con el proceso que estamos desarrollando en VdB, hemos generando una base de datos con toda la información ciudadana que estamos obteniendo de cada acción. Hemos realizado ya alguna visualización, queremos publicar información sobre este tema en breve y esperamos que vuelvas a aportar tus valiosas sugerencias.
Un saludo
Publicar un comentario